domingo, 3 de junio de 2007

Primera pregunta: para debatir y analizar

¿Qué experiencias y que aspectos de esas experiencias han sido interesantes en vuestra "excursión" durante los años de licenciatura? ¿Qué es lo que te gustaría volver a encontrar y que le recomendarías a aquellos que empiezan ahora una carrera?


Vamos a abordar primero lo positivo, lo que ha quedado como interesante de nuestra experiencia, que es lo que podemos valorar -mejor sin nombres, por favor- sobre lo que nos ha gustado y nos ha ido bien en la licenciatura, aquello que si fuera un pastel, repitiríamos otra vez, porque estaba bueno.


Se abre un turno de aportaciones positivas, experiencias positivas. Por favor, abstenerse de: a) abordar las deficiencias -ya vendrá el momento-, ni b) las propuestas de cambio. Ya sabemos que en un buen diagnóstico está lo que se debe hacer, pero necesitamos primero saber cuáles son vuestras impresiones y evaluaciones de lo que os ha resultado interesante.


Vamos a tener abiertas estas páginas a lo que digáis, en principio, durante un mes. Luego nos plantearemos otras preguntas, cuando consigamos sintetizar todo lo positivo que hemos vivido.


Soy consciente, como promotor del tema de intercambio y discusión, que es más difícil empezar por lo bueno, sobre todo en nuestras culturas latinas, donde enseguida aparece lo que no ha funcionado, pero es preciso este esfuerzo, sin contaminación, para hacer que el proyecto avance.


Tenemos un mes para intercambiar experiencias, opiniones y juicios sobre lo que hemos vivido. Podemos ya empezar. Comenzamos la gran regata.
Roberto Carballo

viernes, 1 de junio de 2007

Satisfacción de Grupo:


El otro día reflexionaba sobre la satisfacción de grupo, que es sin duda más costosa que la individual, pero que llena más, y sobre todo en estos tiempos de individualismo y cosificación de las relaciones, experiencias como esta nos devuelven al corporativismo, a la sensación de ser parte de un todo integrado e integrador.

Me siento orgulloso de compartir con mis compañeros el trabajo, el tiempo y la satisfacción. El otro día realizamos una exposición y la verdad es que salió bastante bien, es verdad que trabajamos en nuestro tema, que no solo teníamos claras las ideas del trabajo sino que también sabíamos lo que teníamos que hacer. Exponer no es soltar un rollo para salir el paso, exponer un tema es seducir al oyente, es facilitarle el acceso a un conocimiento en el que tu has empleado horas en unos pocos minutos, es en definitiva comunicar y relacionarte con tus compañeros en un espacio de aprendizaje. Evidentemente también significa aceptar la parte de tu responsabilidad en la construcción del conocimiento, y esa experiencia en grupo supone la comunión de los miembros del grupo que actúan a una sola voz, donde las discusiones se canalizan y se proyectan en una liberación positiva y constructiva, en el que oyes por voz de tus compañeros el discurso construido en conjunto.
Es mi segunda experiencia en grupo y puedo asegurar que es toda una experiencia vital, nunca habíamos tenido tanta responsabilidad ni tanta satisfacción por el trabajo bien hecho, esto es el resultado de un buen método, de unas buenas orientaciones por parte del profesor y por un tema que nos ha interesado y en el que nos hemos implicado.
Más adelante habrá tiempo para hacer algunas aportaciones críticas, pero hoy prefiero quedarme con el buen sabor de boca, aunque no hay que olvidar que de lo que más aprendemos es de los errores y hay que aprender a “desnegativizar” el acto de equivocarse, siempre que este sea consciente y se pueda dar cuenta, siempre que se pueda hacer crítica constructiva hay posibilidad de cambio y de aprendizaje en definitiva.

(La foto pertenece a un almendro en el Campus de Somosaguas, creo que es un espectáculo digno de compartir)
S.Christian Orgaz Alonso

sábado, 26 de mayo de 2007

Intermedialidad en Espiral

La incorporación de los medios digitales a las prácticas educativas y culturales nos lleva a la aparición de espacios intermediales entre modelos de representación y creación de significados. Un ejemplo es este blog. La intermedialidad constituye la forma moderna de aprehender la experiencia vital a modo de interfaz o interrelación entre el ser humano y el mundo, posibilitando nuevas formas de comunicación entre comunidades culturales, como la comunidad educativa. La intermedialidad permite además una mayor repercusión en la transferencia de conocimiento.
Aunque son muchos los proyectos de innovación docente que se vienen desarrollando en la UCM, entre los objetivos de la Asociación Espiral para la Innovación Educativa se encuentra la identificación de buenas prácticas llevadas a cabo por diferentes proyectos educativos, de cara a explotarlos de la mejor forma posible (búsqueda de herramientas educativas y propuestas de enseñanza/aprendizaje surgidas en ellos, etc.) así como a la creación de una Red de profesores y estudiantes para mejorar, desarrollar, realizar y dar a conocer proyectos educativos innovadores.
Integrado dentro de la Red Espiral de Innovación Educativa a través de unos de sus miembros (Asun López-Varela) se encuentra el trabajo del grupo LEETHI de la Facultad de Filología UCM, http://www.ucm.es/info/leethi/

La UCM y el grupo LEETHI en asociación con Microsoft Ibérica presentan el premio LETHI para la creación de literatura digital. ¡Ánimo y participad! Más información en: Premio LETHI - WebCT 4.1.5

Asun (Sábado, 26 mayo 2007)

miércoles, 23 de mayo de 2007

Técnicos y especialistas

También sinceramente, cuando he leído el comentario de S. Chistian Orgaz, me ha parecido necesario sacarlo de las "catacumbas" de los comentarios, y darle luz en las aportaciones de cada uno. Espero que haya acertado. Me he permitido ponerle un título, aunque realmente no sea suficientemente significativo. Un abrazo, Roberto Carballo

-----------------------------------------------------------

Sinceramente brillante descripción de la deriva de nuestra sociedad, que no puedo hacer otra cosa que felicitarte y coincidir contigo en lo dicho. Quizás para complementar añadiría el concepto de Tecnificación, ya que cada vez más a demás de ser especialistas “miopes” somos también técnicos, entendiendo este concepto como operadores mecánicos (a pesar de trabajar también en aspectos intelectuales) en los que nuestra actividad laboral se desarrolla en un ámbito concreto, segmentado y desconectado de cualquier principio de realidad o de conciencia del significado reflexivo que nuestra acción tiene en el conjunto.(como "apéndices del sistema"Ahora bien estoy en desacuerdo en aquello de que no aportas soluciones, has aportado la más importante, expresarte en este medio da vida a la alternativa, estamos creando un espació de relación entre profesores y alumnos (ya esta bien de diferencias) entre personas, y juntos podemos al menos en nuestro espacio, dar cuenta de estos problemas, y poco a poco trasformar aquellas parcelas que sean de nuestro acceso, y recordando al crecimiento neuronal a partir de un impulso podemos ir desarrollando conexiones que acaben por formar una red de personas con capacidad para cambiar cada vez más espacios, y en el peor de los casos ten por seguro que nos habremos cambiado a nosotros mismos y eso es la mayor recompensa haber crecido como personas y habernos cultivado como lo que somos seres sociales y emocionales.

Muchos ánimos a ti y a todos los compañeros/as creo que entre todos/as podemos pensarnos a nosotros mismos, aprender de los errores y trabajar hacia objetivos colectivos que nos devuelvan la satisfacción de un trabajo bien hecho, comprometido con nuestro entorno, y que nos devuelva también la humanidad como un valor en sí mismo y no en decadencia. De esta forma hagamos crítica y en nuestra acción alternativa.Un AbrazoS.Christian Orgaz

ESPECIALIZACIÓN DESHUMANIZADORA

El mundo en el que vivimos es complejo, este hecho resulta más evidente a medida que ampliamos nuestros conocimientos sobre una materia cualquiera, apercibiéndonos de la insondable extensión del saber en cualquier ámbito y de como se avanza a pasos agigantados sobre todo en las áreas científico-técnicas.Ante esta realidad admitida, es fácil suponer que apenas podremos conocer una ínfima fracción de este conocimiento, tanto por su enorme magnitud antes citada como por nuestras propias limitaciones como individuos.

Así pues el concepto de erudición se ha convertido en eso, un simple concepto sin una posible realización material teniendo quizá los últimos ejemplos de la existencia de la erudición en el genial Leonardo Da Vinci o en los enciclopedistas dieciochescos, auténticos compendios de los saberes y ciencias conocidos en el momento.Siendo evidente la imposibilidad de un erudito en los albores de este Siglo XXI cabe plantearse como se avanza en el conocimiento.

La respuesta que da el sistema actualmente a esta cuestión es clara, una especialización cada vez más enconada en un fragmento de realidad.Solo conociendo a fondo un tema podremos profundizar en el y aportar algo nuevo y útil.Ejemplifiquemos esta especialización de la que hablamos:Ya no se es médico, ni siquiera médico de la mano, más bien se es médico de un huesecillo de un dedo de esa mano; tampoco se es biólogo, ni zoólogo, no se es biólogo de reptiles, quizás experto en cocodrilos.Evidentemente la especialización está mucho más radicalizada en las áreas del conocimiento científico-técnicas y sanitarias ya que es lo que prima actualmente y los únicos campos de interés; diciendo esto no se pretende criticar éstos ámbitos, cualquier persona con dos dedos de frente no tendrá problema en reconocer que son las herramientas del progreso, o al menos de una parte de este progreso.Sin embargo también reconocerá que la palabra ingeniero supone un status, un respeto, por el hecho de ser ingeniero ya se supone que esa persona es muy válida y con un gran porvenir, mientras que las palabras literato, hombre de humanidades o artista evocan términos más aproximados a bohemio, vago o muerto de hambre.
No se puede negar que los cánones sociales han propiciado un claro desprecio por las áreas de “letras y humanístico-sociales” llegando al punto de querer suprimir de las universidades varias de las licenciaturas que estas comprenden por mor de las áreas del conocimiento ya comentadas más arriba.

De este modo el sistema que rige la sociedad actual opta por crear individuos profundamente especializados en un fragmento de un área determinada, para que realicen su contribución a ésta, la sociedad que ha permitido al individuo alcanzar ese conocimiento.Queda esa persona relegada a esa pequeña parcela de realidad que obnubila la existencia de cualquier otra convirtiéndose el ser humano en una pieza que encaja perfectamente en el lugar que le corresponde, si, una pieza que permite que la máquina social funcione, una pieza útil para el sistema al fin y al cabo.La especialización supone un aislamiento, supone una desinformación general y la creación de falsos sabios conocedores de mucho pero de muy poco.

El sistema potencia esta formación desestructurada y los programas educativos cada vez se aproximan más a estos objetivos, obligando a las condicionadísimas juventudes recién entradas en la adolescencia con una conciencia individual aún incipiente a segregarse y a realizar elecciones que les afectarán el resto de su vida futura, (vease las nuevas “mejoras” en el sistema educativo que se están proponiendo, por ejemplo elegir a los 13 años entre ciencias, letras o un programa para fracasados que no quieren estudiar)Pues bien, ¿como podría ser de otra forma? el presente escrito no trata de buscar una solución a este hecho, puesto que, la verdad, es difícil de encontrar y sinceramente no me creo en posesión de ella. Más bien es una humilde invitación a la reflexión individual y colectiva sobre un asunto que es claramente patente, está a la orden del día, y, lo más importante, nos afecta.

En relación con lo dicho, comentar que esta especialización de la que hablamos no se limita al campo profesional, y posiblemente esta sea la parte más interesante:La especialización se manifiesta por regla general en múltiples por no decir en todos los aspectos de la vida del un individuo.Para explicar esto entendamos especialización con un sentido más amplio, refiriéndonos al encasillamiento, al aislamiento y la compartimentación.La mentalidad que confiere la especialización impregna la actitud de la persona ante la vida, le hace ser extremadamente concreto, centrarse en un único aspecto, perder la visión de conjunto y ser incapaz de realizar relaciones globales coherentes algo a mi juicio, vital para el adecuado desarrollo de una conciencia personal. Por tanto la creciente especialización va en detrimento de la formación personal y en consecuencia de la actividad colectiva:Limita su actuación y sus percepciones a su medio más inmediato, con la consiguiente falta de perspectiva y la incapacidad de extrapolar, ya que dicho individuo sacado del ámbito en el que es “experto” se encuentra perdido en una terrorífica e inexplicable inmensidad que le hace esconder la cabeza y volver a la seguridad de su más que conocido refugio.

Aparentemente la especialización quizás no tenga relación con lo recientemente citado, pero resulta que es una analogía del funcionamiento general del sistema que impera actualmente en el que la información y la educación desestructurada fomentan aún más este tipo de individuos.Puede que ésta relación no se encuentre de manera inmediata, pero creo que merece la pena detenerse a pensar en ello.

Así el sistema consigue hacer de los individuos piezas absolutamente incluidas en el aparato social y que, separadas de este no tienen ninguna utilidad porque la función que realizan no tendría sentido.El individuo, condicionado por la estructura social desde su nacimiento y, comenzando su aislamiento desde muy temprana edad, pierde su conciencia social para centrarse en asuntos de lo más concreto y atrofiando su capacidad de relación solo empleándola en casos muy específicos para enlazar hechos que ya de por si tienen una conexión más o menos evidente.En el resto de temas, y como consecuencia de todo lo anterior, adopta pensamientos y posturas generalizados que le son básicamente impuestas por su medio inmediato, vease familia, amigos, compañeros de trabajo o medios de comunicación, quedando en definitiva estos planteamientos incorporados sin el previo proceso de análisis e interiorización que debiera realizar la conciencia.

La especialización es fuente de progreso, pero también es uno de los factores que fomentan la deshumanización del ser humano.Otro tema de interés es el objeto teórico y real de los descubrimientos que se realizan y a quien, a donde y para qué son estos progresos consecuencia de la especialización, pera tal vez lo más conveniente sea tratarlo en posteriores artículos.

Daniel Caballero Gutiérrez 2004

Síntesis de necesidades

Un colectivo demanda-exige muchas cosas, cosas que normalmente no encuentra en los espacios de aprendizaje, de intercambio (mercados, por ejemplo) o de vida. Y eso que demanda a veces ocurre que se le ofrece y otras muchas en que no es asi.

Poniendo las cosas que se demandan por orden alfabético, sería:

El ciudadano no quiere que le dejen pasivo, que le pongan sólo a escuchar, prefiere acción, prefiere una "cierta aventura", algo donde "él también sea algo". La acción es fundamental. Si quiero enseñar y ser efectivo y satisfactorio, he de conseguir que el grupo no sea un mero objeto de recepción de mis señales acústicas. La pasividad puede, a veces constituir una postura, pero casi siempre cuando no hay otra cosa. Acción más que pasividad. Por supuesto, no siempre voy a estar haciendo cosas, hay momentos en que necesito recibir, sentirme cómodo escuchando un cuento o una teoría o la aportación de otros, pero siempre que me dejen moverme, que no me tengan "encarcelado", como ocurre con los niños y los adolescentes "encarcelados" en aulas durante horas y horas.

La segunda exigencia, por orden alfabético, es actualidad. Nos motiva hablar de hoy, o de ayer, pero menos de anteayer o de teorías distantes. La actualidad nos motiva, la noticia, lo que ha ocurrido, si es cerca más. Si quiero generar espacios de aprendizaje, han de vincularse a la realidad vivida, o no vivida, pero conocida y sentida con inmediatez. Y lo local, lo particular puede ser tan buen fundamento del conocimiento como lo general, a veces mejor, porque es concreto. Lo concreto-cercano nos motiva, ¿por qué no dar sentido a nuestra vida, analizándola, analizando lo que otros hacen casi ahora mismo, comprendiendo situaciones reales e inmediatas? Ese es el segundo reto.

El tercer aspecto es "sentirse alguien", participar. La mayoría de las veces no nos dejan participar, pero a nosotros nos gustaría poder hacerlo, y como no podemos, ¿qué ocurre?, pues que protestamos más insistentemente, buscamos razones para demostrar que los que participan tampoco son tan buenos, exageramos los "defectos" de los otros. Por ejemplo, en términos de aprendizaje, participar es construir un espacio de "mentoring" entre alumnos, o recuperar nuestras buenas prácticas docentes en la universidad -que también las hay y las hubo-, como forjar grupos de ex alumnos que siguen siendo aprendices .... y poco a poco, "oficiales", profundizando sobre aquello que les gusta y ayudando a otros alumnos a hacer, entre otras cosas, que la llamada "masificación" sea menor. El mentoring es un buen formato para sentirse alguien, y para refrendar lo importante que es aprender, que no sólo consiste en que te permita obtener un mejor puesto de trabajo, sino también ser reconocido por los otros.

Un cuarto aspecto, sería incorporar formatos de colaboración en un sentido amplio. Colaboración, cooperación, apoyo mutuo .... refrendando la importancia de sentirse apoyado por los otros en un espacio grupal, frente al modelo más tradicional de individualización para todo. Casi la mayoría de las cosas se pueden hacer con mayor satisfacción y motivación si uno se encuentra acompañado, ¿por qué no intentarlo, por qué no facilitarlo, por qué no proponerlo.





Una quinta cuestión sería la cercanía. Según se "avanza" (sic) en las sociedades y sobre todo, según se producen más y más aglomeraciones, y más anonimato consiguiente, las personas encuentran muchas más dificultades para desenvolverse en distancias cortas, y normalmente tienden a "poner distancia", a alejarse del otro. En cuanto pueden mostrar "poder", "se suben a la tárima". La cercanía es fundamental, sobre todo para aquellos que han llegado a algo y son responsables de otros. La cercanía no es estar pegados, tan pegados que resulten paradójicamente molestos, sino estar ahí; mostrarse cercano es a veces saber ser lo que se es, sin más intenciones. Esto es decisivo en el mundo del aprendizaje. Un profesor cercano es un profesor; uno lejano es un objeto o "de deseo" o "de escarnio y maldecir".

Una sexta cuestión es la flexibilidad. Las normas no se hacen para que siempre tengan que cumplirse, sino para tenerlas y poder referenciarse. Los planes no se hacen para que se cumplan a ""rajatabla", sino para que sirvan para orientar nuestro trabajo y nuestros objetivos. La rigidez es una "pequeñez", y una estupidez. Tiene que ver con espíritus vagos que "para no complicarse", nos aplican eso de "la norma es esta y hay que cumplirla". La flexibilidad no tiene un sentido absoluto, sino que es una tendencia, tender a ser flexible. Las normas sí pueden ser un absoluto y por eso huímos de ellas, y queremos flexibilidad. Ser flexible es ser lo que somos, es decir, seres que queremos vivir, y que no tengamos que saltar continuamente "muros" interpuestos entre nosotros y la vida.

La séptima cuestión, seguimos el orden alfabético, es la libertad, la autonomía. Las sociedades demandan autonomía. No pedimos un absoluto: "la libertad"; demandamos un relativo, tener autonomía, es decir, que nos dejen llegar adonde queremos, y que nos faciliten los recursos, aunque sean muy escasos, pero que estén en nuestras manos, para ir como nos parece mejor hacer las cosas. La libertad, así entendida, confluye en responsabilidad, y como sabemos, la responsabilidad nos "evita el pecado", o que se nos juzgue por el pecado. Cuando los países son muy dogmáticos y autoritarios, nos juzgan con "tribunales inquisitoriales" y a través de la sospecha y el pecado. Nos obligan a exiliarnos, nos obligan a expatriarnos, nos obligan a "comulgar" con sus cortas miras. El ciudadano, el ser humano, el aprendiz de la vida que todos somos, queremos autonomía, nos motiva que nos digan que lleguemos a un sitio y que lo podamos hacer nosotros.

El octavo es un número muy redondo, por eso quizás ha coincidido que esté aquí algo que cada día se demanda más: aprender a aprender. Es decir, menos contenidos enciclopédicos, menos erudiciones -probablemente poco necesarias- y más método, más que nos enseñen a hacer las cosas bien, más que nos ayuden a probarlas y a equivocarnos, más que sinteticemos lo que hemos aprendido y lo podamos aplicar en otras esferas de la vida. Necesitamos método, metodología, y eso ha de ser la gran aportación de los líderes, sean estos políticos, sean profesores, sean empresarios, sean ...... Aprender a aprender, ese es el deseo.

Aparece en noveno lugar alfabético la practicidad, que las cosas puedan hacerse prácticas. Si nos enseñan algo, que "veamos" que tiene aplicación, si nos introducen en una nueva situación o teoría, que le "veamos" su relación con lo que vivimos, en fin, aplicabilidad, practicidad. Las sociedades "teóricas" son excesivamente ideológicas y dogmáticas. Sabemos a que nos está conduciendo tanta "teoría", que finalmente acaba justificando posiciones deleznables. Las personas quieren que esa teoría sea práctica, y para ello hay dos rutas: una simple, que sencillamente consiste en que todo tenga su aplicación o aplicabilidad o utilidad, es un proceso deductivo, va de la teoría a su aplicación; o una ruta más compleja, que es la seguida por la creación de las teorías y modelos, que es plantearnos como es la realidad, investigarla, tener la oportunidad de comprenderla, y a partir de ahí buscarle la interacción, una vez sintetizada, con la realidad misma. En el primer formato, el que sabe genera las condiciones para la aplicabilidad y las contrasta con los otros; en el segundo formato, todos participan en un proceso que al ser completo, hace práctica en sí misma la teoria.

Un décimo aspecto es el trabajo constante, continuo. Esto lo hemos aprendido últimamente, porque sobre todo nosotros operábamos y -muchas veces seguimos haciéndolo- de manera espontánea, y además creemos que al final sale mejor. Pero no es asi. Para hacer las cosas bien es preciso que sepamos que no es una tarea de "chasquear" los dedos y ya está, es una tarea continua, es una práctica continua. ¿Qué es más útil y satisfactorio, preparar enloquecidamente exámenes puntuales, donde uno se juega "todo el curso", o trabajar desde el primer día en el aula, y ir acumulando conocimientos y trabajando en temas que te inducen a forjar un continuum de aprendizaje? La respuesta es obvia, y ya se ha incorporado en nuestra conciencia social. Queremos trabajo continuo, frente a actuaciones puntuales. Y si no es así, es porque nuestras resistencias culturales en forma de la vagancia de la que nos hablaba Mallada, siguen demasiado presentes en nuestras familias, en nuestros líderes y en nuestra sociedad.


Y un úndécimo tema, este como síntesis de todos, pero que al surgir al final, tiene esa consideración de integrador o sistematizador: en último extremo, lo que nos hará distintos, lo que nos permitirá innovar, lo que nos permitirá sentirnos más satisfechos de nosotros y de los demás, lo que nos vincula finalmente al mundo y a los otros, es la generación continua de espacios de relación, de intercomunicación, de intercambio, entre tal y tal, entre tal y cual, entre cual y el otro, entre grupos sociales, que opere como un estímulo frente a la atomización e individualización que sigue siendo dominante socialmente. Comunicación, comunicación, comunicación, es decir, intercomunicación, espacios para compartir, espacios para intercambiar, espacios para aprender, espacios para vivir.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Y esto es todo, puede ser que me digan que soy atrevido formulando estos horizontes sociales, pero he asistido a una reunión que me los ha facilitado. Sólo he tenido que ordenarlos y poco, pues para evitar la dificultad de jerarquizarlos, lo he hecho de forma alfabética. Poca es mi aportación, excepto algunos comentarios, que como suele ser mi estilo, son arriesgados y "políticamente incorrectos". Gracias a todos por leerme, y no se corten, pueden aportar sus ideas y contraideas. Para eso están estos maravillosos instrumentos que la tecnología nos aporta, gracias a los seres humanos que la han hecho posible. Nunca dejaré de asombrarme de las cosas maravillosas que podemos crear. Saludos a todos.

-----------------------------------------------------

Este es el resumen del prof. Roberto Carballo de la reunión con 18 alumnos de varias facultades de la Universidad Complutense, dentro del programa de investigación de necesidades a partir de las experiencias y conocimientos de los alumnos, necesidades para ser plasmadas en proyectos de innovación educativa que hagan más eficiente y más satisfactorios los procesos de aprendizaje en la universidad.

-----------------------------------------------------

ESPIRAL DE COMUNICACIÓN

Este es un blog para desarrollar espirales y espacios de intercomunicación entre alumnos y profesores, acercar las experiencias y necesidades de los alumnos para que los profesores puedan comprender y diseñar, en función de sus conocimientos, lo que puede ser más útil, satisfactorio y eficiente para desarrollar espacios de aprendizaje.


Crecer desde un punto medio de la espiral, e ir abriéndonos segun aprendemos, y el principio de todo aprendizaje es que lo que ofertemos tenga que ver con lo que se necesita. Sin necesidades comprendidas y analizadas, es difícil formular proyectos innovadores. La necesidad se expresa a través de la experiencia y conocimientos que tienen los alumnos, que son aquellos que viven continuamente las experiencias, las pueden comparar y nos las pueden mostrar. Lo que buscamos con este blog es que los alumnos puedan aportar sus experiencias: las que no funcionan y las que funcionan. Con una regla del juego, aquí se habla de situaciones, no se habla de personas o de culpables.

El blog está abierto a toda participación, y se irá construyendo con las aportaciones de alumnos y profesores para ir "comunicando" y discutiendo aquello que funciona y aquello que parece que ya no funciona. Quien quiera puede subirse en el globo. Nos vamos de aventura.